Puedes leer la noticia en CNT-Sevilla.
domingo, 27 de julio de 2008
Pérdidas... Y descubrimientos
Los caminos para descubrir son insospechados. El último me llevó, como por casualidad, a donde puedes tú ir si quieres ESCUCHAR...
martes, 22 de julio de 2008
miércoles, 16 de julio de 2008
Gobiernos empresariales
¿Jornada de 65 horas?
Yo no podría responder mejor:
"El indigno debate de las 65 horas"
"Reparto del trabajo, reparto de la riqueza: 30 HORAS semanales sin reducción salarial"
Organízate y lucha.
martes, 15 de julio de 2008
Escuchar
¿Y dónde se aprende eso? - preguntó.
La timidez es buena maestra. Los silencios se llenan con la palabra de lxs otrxs. Prestas atención, casi animando a que sigan hablando para no tener que hacerlo tú.
El defecto se va convirtiendo en virtud. Los años dan algo de coraje. Y las circunstancias, si tienes suerte, te hacen consciente y afrontas tus carencias.
Cierta vocación social y unos estudios reglados de trabajo social dan recursos técnicos para una escucha profesional.
Unos años de psicoterapia (y de trabajo personal) en los que lo que ya regalabas a otrxs aprendes a hacerlo contigx mismx, a escucharte, tu corazón y tu razón, si es que son algo distinto. Aprendes a poner fin a la palabra ajena cuando te daña y a convertir la que te enriquece en una relación de igual a igual, a transformar las palabras en amor, amistad, cuidado, placer, lucha y transformación social.
Pararte, mirar a sus ojos, sentirle y dejar que sus palabras te lleguen. Saber esperar. Sentir y pensar sus palabras. Entonces, segundos o días después, respondes.
Pero hay algo esencial. La otra persona es libre e igual a ti. Y será siempre desde el respeto desde donde le podrás escuchar. Y sin escucha, no hay respeto.
La escucha, hay que tener en cuenta, es esencial en la amistad y en el amor. Y viceversa.
Gobiernos xenófobos
Te miro y me reconozco; nuestras diferencias nos hacen iguales. Ellos nos legalizan diferentes, construyen nuestros miedos, diseñan nuestros odios, arman prejuicios.
En la oscuridad, todos los gatos somos pardos. Encrespémonos, saquemos nuestras uñas, desahoguemos, juntos, la rabia.
Y vomitémosles encima del asco que provoca su fascismo disfrazado de socialdemocracia o de social-liberalismo.
¿Derecho a voto? Botémosles.
Contradicciones
Conocer nuestras propias contradicciones, reconocerlas, asumirlas y, desde luego, compartirlas, nos ayuda a no juzgar a lxs demás.
Las contradicciones son signo de imperfección y ésta de humanidad. Nos hacen pues menos uniformes y más diversxs. Somos, con ellas, más persona.
Aquí una de mis contradicciones en forma de sonidos: PINCHA, escucha, observa, muévete...
No intentéis etiquetarme. Lo vais a tener difícil.
Público, privado... compartido
Millones de personas se lanzan a expresarse en la red a través de sus páginas y blogs. Se debate sobre el ámbito público y el privado de cada persona, sobre los límites de la intimidad y los límites de la “desnudez” ante una audiencia mundial.
Yo no me planteo qué es público y privado en mi vida. Como persona libre y asumiendo la responsabilidad sobre mi vida decido compartir aspectos, hechos, momentos, sensaciones, pensamientos de mi vida. Unos los comparto ya con la gente cercana. Otros comienzo ahora a compartirlos en este blog. Unos os parecerán más privados, con otros pensaréis que no hablo de mí en absoluto. Pero todos serán “yo” en cuanto que serán subjetivos.
Yo soy libre y decido qué compartir en mi vida y con quién. De momento, no comparto mi nombre ni mi imagen. Tengo la duda de si ello es posible en un mundo en el que la represión sobre las ideas y las voces aumenta. Pero quizá decida asumir más riesgos y me plantee “dar la cara”.
Quedo abierto a compartir vuestros comentarios, pero este blog es parte de mi vida y, por tanto, yo decido cuáles permanecen y cuáles no. Siempre puedes crear tu propio blog para criticar los ajenos.
Finalmente, lo que busco, como digo en mi descripción, es construir, compartiendo, el camino hacia Anarres.
¿Anarres?